Nómina de Árbitros

JHOEL WILIAMS CHIPANA CATALAN

MÁS INFO

JHOEL WILIAMS CHIPANA CATALAN

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster por la Escuela de Postgrado de la Universidad de San Martín de Porres. Candidato a magíster en Derecho Civil y Comercial en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se encuentra cursando estudios de Doctorado en Derecho en la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es árbitro perteneciente al Registro Nacional de Árbitros del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (RNA-OSCE) para procesos en materia de contratación estatal, a la nómina de árbitros del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, a la nómina de árbitros del Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y a centros de arbitraje de diversas cámaras de comercio del país e instituciones arbitrales privadas. También se desempeña como árbitro en procesos arbitrales Ad-Hoc.
Sus áreas de especialización son el Derecho Civil, Contrataciones del Estado, Litigios Arbitrales y Judiciales, Derecho Inmobiliario y Registral, Derecho Comercial, y Derecho y Tecnologías

ABOGADO POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Profesor de Derecho Civil y Arbitraje en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres (desde el año 2015), y de Derecho Civil en las Facultades de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Continental (desde el año 2021). Asimismo, es fundador y director de CEDE – Educación que trasciende.

«• Los árbitros y la Ley de Arbitraje del Perú. Lima: Editorial Thomson Reuters, 2014, 475 páginas.
• Comentarios a la Ley de Arbitraje. Primera Parte. En coautoría con Mario Castillo Freyre, Rita Sabroso Minaya y Laura Castro Zapata. Lima: Editorial homson Reuters, 2014, 580 páginas.
• Comentarios a la Ley de Arbitraje. Segunda Parte. En coautoría con Mario Castillo Freyre, Rita Sabroso Minaya y Laura Castro Zapata. Lima: Editorial Thomson Reuters, 2014, 700 páginas.
• Las garantías sobre bienes muebles. Comentarios críticos a la Ley de la Garantía Mobiliaria. En coautoría con Mario Castillo Freyre. Lima: Gaceta Jurídica, 2015, 318 páginas.
• El Código Civil a través de sus modificaciones». En coautoría con Mario Castillo Freyre. Lima: Gaceta Jurídica, 2016, 470 páginas.
• Los precedentes de observancia obligatoria del Tribunal Registral. En coautoría con Yaquelin Chipana Catalán. Lima: Gaceta Jurídica, 2018, 468 páginas.• La Ley de Arbitraje. Análisis y comentarios a diez años de su vigencia». En coautoría con Mario Castillo Freyre, Rita Sabroso Minaya y Laura Castro Zapata. Lima: Gaceta Jurídica, 2018, 1021 páginas.
• Balotario desarrollado para el acceso a la función notarial. Lima: Grijley, 2020, 835 páginas.
• ¿Cómo redactar un contrato? Notas desde la práctica. Primera Edición: Lima, LP, 2020, 226 páginas. Segunda edición: Lima, CEDE Editores, 2021, 388 páginas
• Los contratos civiles en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Lima: Gaceta Jurídica, 2020, 288 páginas.
• ¿Papás por siempre? Reflexiones en torno al contenido de los artículos 364 y 371 del Código Civil. Publicado en el portal www.enfoquederecho.com, el 15 de marzo de 2011.
• Improcedencia de la prescripción de oficio. En coautoría con Mario Castillo Freyre. Publicado en la Revista Jurídica Thomson Reuters, año 1. Lima, abril de 2013, pp. 1-9.
• Expropiación, nueva infraestructura y arbitraje. En coautoría con Mario Castillo Freyre. Publicado en la Revista Jurídica La Ley, n.º 65. Lima, junio de 2013, p. 14; y, en El Foro, año 2, n.º 39. Lima, octubre de 2013, p. 1.
• Crítica a la regulación sobre el nombramiento de los árbitros. Publicado en Actualidad Jurídica, n.º 235. Lima, junio de 2013, pp. 59-70.
• Promoción de la participación ciudadana y estimulación a las asociaciones de consumidores. Publicado en la Revista de Actualidad Mercantil. Revista editada por el Equipo de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, n.º II. Lima, noviembre de 2013, pp.
• La demanda y la contestación en el arbitraje. En coautoría con Mario Castillo Freyre y Rita Sabroso Minaya. Publicado en Lumen. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, n.º 9. Lima, enero-diciembre de 2013, pp. 49-54

«

ISABEL ARMINDA ANDRADE VILLAVICENCIOS

MÁS INFO

ISABEL ARMINDA ANDRADE VILLAVICENCIOS

«Árbitro, a tiempo completo, en Proyectos de Infraestructura y Obras Públicas. Ex Gerente de Contratos de Hitachi Rail STS. Ex Gerente de Contratos del Consorcio EPC – Metro de Lima Línea 2 y Ramal 4 (Dragados, S.A., FCC Construcción, S.A., Cosapi S.A., Salini Impregilo S.p.A., Hitachi Rail S.T.S S.p.A. y Hitachi Rail S.p.A.). Ex asesora legal de la Gerencia de Obras del Proyecto Nacional de Infraestructura en Transporte Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ex funcionaria de la Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones responsable de procesos arbitrales.

Máster en Arbitraje Internacional por la Universidad Internacional de la Rioja – España. Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM. Egresada de la Maestría en Derecho Procesal de la citada casa de estudios Con especialización en Arbitraje Internacional e Inversiones por la Universidad Pacífico, Derecho de la Construcción por la Universidad Ciencias Aplicadas, Derecho Corporativo por la Universidad ESAN; así como, en Contrataciones con el Estado, Derecho Administrativo, Asociaciones Públicas Privadas, Obras por Impuestos, Contratos Estandarizados Internacionales FIDIC y NEC3, etc.

Cuento con más de quince (15) años de experiencia en la asesoría y gestión de proyectos de infraestructura (viales, saneamiento y tren eléctrico), bajo diversas modalidades de contratación (contratos de concesión – APP, contratos FIDIC, contratos BID y contratos con normativa de contrataciones con el Estado), habiéndome especializado en la ejecución contractual y solución de controversias del sector construcción (junta de resolución de disputas, tratos directos, arbitrajes nacionales e internacionales).

Amplia experiencia como árbitro desde el año 2014. Inscrita en el Registro Nacional de Árbitros RNA-OSCE del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), la Nómina de Árbitros del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Nómina de Árbitros del Centro de Análisis y Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CARC-PUCP), entre otras instituciones arbitrales del interior del país.

Miembro de la Comisión de Arbitraje de la ICC Perú, del Club Español e Iberoamericano de Arbitraje -CEIA, de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje – ALARB y de diversas asociaciones nacionales e internacionales en derecho de la construcción y arbitraje.

«

 

Abogada por la Universidad Mayor de San Marcos

Docente de postgrado para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en el programa de especialización en contrataciones con el Estado; así como, ponente en diversas conferencias sobre ejecución contractual, obra pública y arbitraje.

• “El Arbitraje en Contratos de ‘obras chicas’ en el Perú” (2024), publicado en Revista de Arbitraje de la Comunidad Iberoamericana – CIAR                                                        •“Dificultades del arbitraje como solución de controversias en los contratos de ‘obras chicas’” (2023), publicado en Normas Legales de “El Peruano”. 

 

ROBERTO CARLOS BENAVIDES PONTEX

MÁS INFO

ROBERTO CARLOS BENAVIDES PONTEX

«Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Maestría concluida en Contrataciones con el Estado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con especialización en Gestión de las Contrataciones con el Estado, Arbitraje nacional e internacional, Derecho Administrativo, Inversión pública, supervisión y ejecución de Contratos de Obras, dichas especializaciones las realizó en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Esan, Universidad del Pacífico y la American University – Washington College of Law, así como en otros centros educativos.

Director Ejecutivo del Instituto Peruano de Contrataciones y Concesiones con el Estado, IPCCE. Ex Presidente de la Corte de Arbitraje del Centro Internacional de Arbitraje – Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo en el Perú.

Árbitro (RNA) con experiencia en más de ciento cincuenta (150) procesos arbitrales entre ad hoc e institucionales, tanto como presidente de Tribunal Arbitral y como co-árbitro, en materia de contrataciones con el Estado y comerciales.

Adscrito a la nómina de árbitros de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Centro Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CARC-PUCP), OSCE, Cámara de Comercio de Arequipa, Centro de Conciliación y Arbitraje Empresarial de la Cámara de Comercio y Producción de la Libertad, Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Producción y Turismo de San Martin, Cámara de Comercio de Puno y Centro de Resolución de disputas del Colegio de Ingenieros del Perú, entre otros. 

Consultor, con más de 12 años de experiencia, en Gestión de las Contrataciones con el Estado, Arbitraje, Inversión Pública, Asociaciones Público-Privadas y Obras por Impuestos de diversas empresas y entidades públicas.

Docente en diversos cursos en materia de Arbitraje y contratación pública.»

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú

Docente en diversos cursos en materia de Arbitraje y contratación pública.

1. “La Especialización de los Árbitros en Contrataciones, a propósito de la nueva Ley de Contrataciones con el Estado”. Actualidad Jurídica N° 259 de Gaceta Jurídica, mayo 2015.            

2.  Artículo Académico: “Marcando la Cancha: Los Límites y el Ámbito de Aplicación de la Norma de Contrataciones con el Estado”. Actualidad Jurídica N° 318 de Gaceta Jurídica, mayo 2020 

3.Artículo Académico: Implicancias de la Ley de Presupuesto 2022 en las contrataciones públicas. https://laley.pe/art/12432/implicancias-de-la-ley-de-presupuesto-2022-en- las-contrataciones-publicas. La Ley, 7 de diciembre de 2021.

CARLOS ENRIQUE ALVARES SOLIS

MÁS INFO

CARLOS ENRIQUE ALVARES SOLIS

Abogado titulado por la Universidad Privada del Norte – Trujillo con mención SUMA CUM LAUDE. MBA Dirección General Becario por el Instituto Europeo de Postgrado de España y Master en Gestión Empresarial y Derecho Corporativo por la Universidad Europea de Monterrey. Especialización en Arbitraje en Contrataciones del Estado y Derecho Administrativo para Árbitros por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Gestión Pública. Árbitro adscrito al Registro Nacional de árbitros administrado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE y diversas nóminas de árbitros a nivel nacional e internacional.

ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Se ha desempañó como docente a lo largo de los años en: Universidad Privada Antenor Orrego – UPAO y Universidad Privada del Norte

» • Modificaciones al régimen sancionador en la contratación pública: una revisión de sus aspectos más relevantes, Amachaq Escuela Jurídica – Libro colectivo: “Reflexiones jurídicas sobre el gobierno digital y la Administración Pública del Estado peruano, 2022.
• Alcances de la Prescripción Extintiva de la Acción a través de la Acción ante un Órgano Incompetente y su Repercusión en la Determinación de la Responsabilidad Civil, Colegio de Abogados de La Libertad – Revista Jurídica, 2017.
• Implicancias Jurídicas y Económicas respecto del Derecho de Uso de Aguas Subterráneas como Futuro Agrícola del Perú, Universidad Privada del Norte – Blog Jurídico, 2014.
• ¿Existe Seguridad Jurídica Registra, respecto de los Bienes, en el Perú?, Centro de Estudios Verbun Sapiens – Universidad Nacional de Trujillo, 2014.
• ¿Justifica la Pérdida del Derecho de Propiedad la Restricción del Derecho de Uso de Agua sobre un Bien de Producción Agrícola?, Centro de Estudios Verbun Sapiens – Universidad Nacional de Trujillo, 2014.
«

HUMBERTO FLORES AREVALO

MÁS INFO

HUMBERTO FLORES AREVALO

«Abogado egresado de la Universidad Privada San Martin de Porres, con 33 años de experiencia profesional en diversos ámbitos del Derecho Corporativos; Administración; Civil y Laboral.

Árbitro independiente, con especialidad en Arbitraje Civil, Comercial y Contrataciones del Estado; facilitado de soluciones en controversias a nivel público y privado.

Adjudicador en Junta de Resolución de disputas.»

Abogado por la Universidad Privada San Martín de Porres

Recusación de Árbitro ¿Abuso o derecho de las partes?- Artículo en página web: Academia.edu

JOSE MIGUEL CARRILLO CUESTAS

MÁS INFO

JOSE MIGUEL CARRILLO CUESTAS

Abogado con más de 20 años de experiencia ejerciendo defensa en arbitraje y con más de 10 años ejerciendo como árbitro. Asesor de entidades estatales en la ejecución de contratos de obra. Especializado en arbitraje, contrataciones con el Estado, Derecho Administrativo, Construcción y Junta de Solución de Disputas y Dispute Boards

Ingeniero Civil por Pontificia Universidad Católica del Perú

AUGUSTO VILLANUEVA LLAQUE

MÁS INFO

AUGUSTO VILLANUEVA LLAQUE

Abogado con amplia experiencia en Arbitrajes en Contrataciones con el Estado, Arbitrajes en Concesiones de Infraestructura y de Servicios Públicos, Arbitrajes de Inversión, Arbitrajes de Expropiación de Inmuebles para la ejecución de obras de infraestructura, Arbitrajes en Construcción y Arbitrajes Comerciales; asimismo, como Adjudicador en Junta de Resolución de Disputas, bajo la normativa de Contrataciones con el Estado, y participación en Dispute Boards.

ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD CASTILLA DE LA MANCHA

•Autor del artículo “¿Es obligatorio someter ante una Junta de Resolución de Disputas (JRD) las controversias producidas en el marco de la ejecución de un Contrato de Obra Pública?”. Publicación realizada en Prometheo Portal Jurídico del Círculo de Derecho Administrativo – CDA,          

• Autor del artículo “Aproximación al Arbitraje en el marco de la ejecución de Contratos de APP”. Publicación realizada en Prometheo Portal Jurídico del Círculo de Derecho Administrativo – CDA,                               

• Autor del artículo “El Boom de la Inversión Privada en el Perú”. Publicación realizada por la Revista Exportar – Edición Internacional N° 85. Noviembre de 2011.                                                                                                                 

 

KATTY MENDOZA MURGADO

MÁS INFO

KATTY MENDOZA MURGADO

Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de maestría en Derecho a la Empresa con mención en Derecho Corporativo y en Derecho Procesal y Solución de Conflictos en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con casi 15 años de experiencia en la solución de controversias, desempeñándome como árbitro y adjudicadora en diversos procesos, principalmente en arbitraje, Juntas de Resolución de Disputas (JRD), Contrataciones con el Estado, concesiones, expropiaciones y gestión de conflictos contractuales. Mi enfoque se basa en la rigurosidad jurídica, la imparcialidad y la eficiencia en la gestión de disputas, contribuyendo a la resolución efectiva de conflictos contractuales.

ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS

•Inicio de la relación contractual en un procedimiento de contratación directa por situación de emergencia: ¿Cuándo surge la obligación de pago por parte de la Entidad?

•¿Hacia dónde va el arbitraje como medio de solución de controversias en la etapa de ejecución contractual? •El convenio arbitral inserto en cláusulas generales de contratación

• La excepción de convenio arbitral •Arbitraje y proceso civil, ¿vecinos distantes?: el debido proceso en sede arbitral (colaboradora del Dr. Jorge Santistevan de Noriega)

ALICIA VELA LOPEZ

MÁS INFO

ALICIA VELA LOPEZ

ABOGADA POR LA UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA

MIQUE NAPOLEON GARCIA ORRILLO

MÁS INFO

MIQUE NAPOLEON GARCIA ORRILLO

ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DEL PERU

JOSE LUIS MANDUJANO RUBIN

MÁS INFO

JOSE LUIS MANDUJANO RUBIN

Abogado titulado, Maestro y Doctor en Derecho en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Actualmente Decano de la facultad de Derecho de la misma Casa de Estudios.
Máster en Contratación Pública por la Universidad de Castillo de la Mancha – España, y Master en Gerencia Pública por la Universidad Bussines School- España. Egresado de la Maestría de Derecho de la Empresa en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y candidato al Master en Arbitraje Comercial y de Inversiones en la Universidad de Alcalá- España.
Especializado en Gestión Pública, Derecho Administrativo, Contratación Pública, Derecho de la Construcción y Arbitraje, con una carrera profesional de más de 14 años.
Con experiencia como árbitro en más de 50 casos, administrados por los Diferentes centros de Arbitraje a Nivel Nacional y Adjudicador en controversias del sector Construcción.
Miembro de la Asociación Latinoamericana de derecho a la Construcción ALDC, Socio del Club Español de Arbitraje CEA, miembro Leader Dispute Dispute Resolution Board Foundation (DRBF) Carolina EE. UU, socio del Chartered Institute, y miembro honorario del Instituto Peruano – Argentino de Derecho Penal, Miembro Honorario del Ilustre Colegio de Abogados de Puno y Docente Honorario de la UNDAC.

ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD HERMILIO VALDIZAN

Docente en el curso de Derecho Administrativo organizado por el Colegio de Abogados de Huánuco (2010), docente en el II Curso de Capacitación y Desarrollo Balotario de la Función Notarial por la Junta Nacional de Decanos del Colegio de Notarios del Perú (2008) y docente en el posgrado en los programas de Maestría y Doctorado en la universidad Nacional de Hermillo Vladizan

• Cuestionamientos ante la transferencia de acciones entre partes vinculadas en vulneración de los derechos de los accionistas minoritarios, una mirada desde el caso de Compañía Minera Milpo S.A. – Blog del Área Derecho y Empresa
• El Estado de Emergencia Sanitaria como causal de disolución societaria, en el Pólemos – Portal Jurídico Interdisciplinario
• Sobre la validez y eficacia de la transferencia de acciones en una Sociedad Anónima, en el Blog del Área Derecho y Empresa de la Escuela de Posgrado PUCP.
• Autonomía del delito de lavo de activos previsto en el Decreto Legislativo N.° 1106 – Editorial Pacífico.
El delito de estafa en la modalidad de contrato criminalizado incumplimiento contractual civil – Gaceta Penal & Procesal Penal.
• Alcances de la naturaleza de los deberes infringidos en el delito de parricidio a la luz de la jurisprudencia de la Corte Suprema – Gaceta Penal & Procesal Penal.

WILLIAM FRED MONTOYA SOTO

MÁS INFO

WILLIAM FRED MONTOYA SOTO

«Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Federico Villarreal con más de 15 años de experiencia en Derecho Corporativo y Contrataciones del Estado. Máster en Supply Chain Management por la Universitat Politècnica de Catalunya (España). Egresado de la maestría en Derecho de la Empresa de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Especialización en Contrataciones de Obras Públicas y Arbitraje, con amplia base legal y experiencia en Derecho Administrativo, Derecho Corporativo y Contrataciones del Estado.
Se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Árbitros RNA-OSCE como miembro de Tribunal Arbitral y actualmente designado como árbitro en controversias relacionadas a la contratación de obras a nivel nacional.
En la actualidad asesora a instituciones en materia de contrataciones obras públicas en arbitrajes en la defensa técnica y legal, así como también ante el Tribunal de Contrataciones del Estado en procedimientos administrativos sancionadores y recursos impugnativos.»

ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

MARCO ANTONIO MARTINEZ ZAMORA

MÁS INFO

MARCO ANTONIO MARTINEZ ZAMORA

ABOGADO POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Adicionales y Ampliaciones de Plazo en los contratos suscritos como consecuencia de exoneraciones a los procesos de selección. Una breve historia sobre un triángulo que vincula a dos modalidades de exoneración y un comunicado de la Contraloría General de la República. Trabajo publicado en la Revista Jurídica del Perú, Nº 86, Abril de 2008, Editorial Normas Legales, Lima.

• La Conservación del acto administrativo en los procedimientos de contratación pública. Reflexiones a propósito de la preservación del procedimiento de selección en los caos en los cuales se ha configurado un vicio de nulidad. Trabajo publicado en la Revista Jurídica del Perú, Nº 85, Marzo de 2008, Editorial Normas Legales, Lima.

• Mesa Redonda: ¿Es eficaz nuestro Sistema de Contratación con el Estado?. Debate en el que participó el autor, publicado en la Revista Derecho y Sociedad, Número 29 – Diciembre de 2007. 

• El Régimen de Impugnaciones en los Procesos de Selección. Trabajo publicado en la Revista JUS Gestión Pública, Edición Extraordinaria I 2007 – Octubre de 2007, Editoral GRIJLEY.

• Las Obligaciones de los Proveedores, Postores y Contratistas. Trabajo publicado en la Revista Actualidad Jurídica, Tomo 160 – Marzo de 2007, Editorial Gaceta Jurídica, Lima.

• Los Regímenes Simplificados de Contratación Pública. Trabajo publicado en la Revista Jurídica del Perú, Enero de 2007, Editorial Normas Legales. Las normas de acceso al régimen de contratación pública. Exigencias para ser proveedor del Estado. Trabajo publicado en la Revista Actualidad Jurídica, Tomo 155 – Octubre de 2006, Editorial Gaceta Jurídica, Lima.

• Los procesos de selección por encargo en el régimen de contratación pública. Una aproximación a los procesos de selección de las entidades conducidos por terceros. Trabajo publicado en la Revista Actualidad Jurídica, Tomo 152 – Julio de 2006, Editorial Gaceta Jurídica, Lima.

• Impedimentos para ser postor o contratista con el Estado. El caso del cónyuge, conviviente, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Trabajo publicado en la Revista Actualidad Jurídica, Tomo 150 – Mayo de 2006, Editorial Gaceta Jurídica, Lima.

• Introducción a las Bases de la Potestad Sancionadora de la Administración Pública Peruana. Trabajo publicado en la Revista Cathedra, publicación de los estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Año IX N° 12, Lima – 2006.

• El régimen de garantías en la Contratación Pública. Trabajo publicado en la Revista Actualidad Jurídica, Tomo 147 – Febrero de 2006, Editorial Gaceta Jurídica, Lima.

• Las normas de preferencia en el Régimen de Contratación Pública. Trabajo 

publicado en la Revista Actualidad Jurídica, Tomo 146 – Enero de 2006, Editorial Gaceta Jurídica, Lima. 

MIGUEL ANGEL SANTA CRUZ VITAL

MÁS INFO

MIGUEL ANGEL SANTA CRUZ VITAL

«Abogado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP. Con especialización en derecho arbitral, civil, comercial y administrativo.

 

Actualmente se desempeña como consultor de MARC PERU y árbitro en diversos casos sobre derecho comercial, administrativo, contrataciones del estado y civil. Se encuentra inscrito en numerosos centros de Arbitraje a nivel nacional. Igualmente, forma parte de la Nómina de Adjudicadores de Junta de Resolución de Disputa de varios centros administradores a nivel nacional. 

 

Ha sido presidente de la Segunda Sala Permanente de la Segunda Instancia del Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio del Interior.

 

Se ha desempeñado como consultor de diversas organizaciones, tales como: la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), Banco Mundial (BM). Ha sido Coordinador Adjunto del Proyecto Cámara de Comercio de Lima-USAID y del Proyecto MARC PERU- USAID

«

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ – PUCP

USMP

“La Conciliación Extrajudicial en el Perú: Experiencia de la Aplicación del Plan Piloto de Obligatoriedad en las ciudades de Arequipa y Trujillo”.

LUIS ALFREDO LEON SEGURA

MÁS INFO

LUIS ALFREDO LEON SEGURA

«Abogado por la Universidad Particular San Martin de Porres, incorporado al Colegio de Abogados de Lima con Reg. CAL N° 11428, especialista en Derecho Arbitral, Derecho Administrativo, Derecho de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado, teniendo como segunda especialidad en Derecho Civil; habiéndome desempeñado

como Árbitro de parte, Presidente del Tribunal Arbitral y Árbitro Único en más de 300 arbitrajes.»

ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES

• Reglamento Procesal de Arbitraje del Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima CEAR – CAL, 2019

• Estatuto del Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima CEAR – CAL, 2019.

ITALO ROLDAN RODRIGUEZ

MÁS INFO

ITALO ROLDAN RODRIGUEZ

Más de quince (15) años de experiencia en el sector público. Experiencia en concesiones por más de diez (10) años, respecto de los sub-sectores de saneamiento, energía y transporte ferroviario. Experiencia en arbitraje Contratación Pública por más de catorce (14) años; nunca ha tenido Recusación Fundada ni Laudos Anulados. Árbitro inscrito en Nóminas de Árbitros de las siguientes instituciones arbitrales: 1) CARC-PUCP; 2) CIP-CDLima; 3) Cámara de Comercio de Cusco; 4) Cámara de Comercio de Arequipa; 5) Cámara de Comercio de Ucayali; 6) Centro de Arbitraje Latinoamericano – CEAR; 7) Red Nacional de Arbitraje; y, 8) Colegio de Abogados de Loreto. Árbitro inscrito en el Registro Nacional de Árbitros (RNA-OSCE) – antes Nómina para Designación Residual de Árbitros del OSCE, desde Mayo del año 2007.

ABOGADO POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

CARLOS ANTONIO ARMAS GAMARRA

MÁS INFO

CARLOS ANTONIO ARMAS GAMARRA

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Árbitro inscrito en el Registro Nacional de Árbitros (RNA) del OSCE y en los centros de arbitraje de la Cámara de Comercio de Cajamarca y Lidera Centro de Arbitraje, Conciliación y Dispute Boards. Maestro en Organización y Funcionamiento de la Administración Pública por la Universidad La Sapienza de Roma, Italia. Especialista en Contrataciones del Estado, Arbitraje en Contrataciones del Estado, Derecho Administrativo y Derecho de la Construcción, con amplia experiencia laboral tanto en el sector público como en el privado en dichas materias, desempeñándome como abogado en arbitrajes desde el año 2014.

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú

JUAN MANUEL HURTADO FALVY

MÁS INFO

JUAN MANUEL HURTADO FALVY

ABOGADO DE LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

• DE LA CONCILIACIÓN DECISORIA A LA JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS: Apuntes en Relación a la Junta de Resolución de Disputas como Nuevo Método de Resolución de Conflictos para un Contrato Formalizado bajo el Ámbito de la Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Revista Derecho & Sociedad de la PUCP, Nº 44, Junio 2015)

•LA DIMENSIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA EN EL SISTEMA ECUACIONAL DE LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERIVADOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (Revista Derecho & Sociedad de la PUCP, Nº 34, Agosto 2010) LA DELGADA LÍNEA ENTRE LA ADMISIÓN Y LA DESCALIFICACIÓN DE UNA PROPUESTA: Apuntes con relación a los alcances de las materias subsanables de las propuestas en un proceso de selección. (JUS Jurisprudencia 10, octubre 2008)

• VISUALIZANDO LA META: Apuntes en relación a la conservación del acto administrativo de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.  (JUS Jurisprudencia 11, noviembre 2008)

• LA UNIÓN HACE LA FUERZA: Apuntes en relación a la participación en Consorcio en los procesos de selección de conformidad con la Jurisprudencia del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. (JUS Jurisprudencia, diciembre 12)

• Apuntes en relación a la designación de un locador de servicios como miembro de un comité especial. (JUS Doctrina & Práctica 10, octubre 2008)

• Incidencias de la Ley de Contrataciones del Estado en la aplicación del Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones de Petroperú. (JUS Doctrina & Práctica 12, diciembre 2008)

• El régimen de impugnaciones en la Ley de Contrataciones del Estado. (JUS Constitucional 11, noviembre 2008)»

 

JOSE RODRIGO ROSALES RODRIGO

MÁS INFO

JOSE RODRIGO ROSALES RODRIGO

«Maestro en Derecho de la Empresa y abogado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Profesor universitario, conferencista en temas de contrataciones del Estado y solución de controversias. Cuenta con
más 10 años de experiencia profesional en temas de arbitraje nacional, contrataciones del Estado y derecho administrativo. Como árbitro ha participado en alrededor de más de 100 arbitrajes y como
secretario arbitral en más de 120 arbitrajes en contratación pública. Actualmente actúa como abogado, consultor, apoderado y asesor legal externo para diversas empresas en el sector inmobiliario y construcción.»

MASTER EN CONTRATACIONES PUBLICAS DE LA UNIVERSIDAD CASTILLA DE LA MANCHA 

• Los retos de la contratación pública en Perú a consecuencia del COVID-19, en Revista Corpus Iuris N° X (Versión Digital), diciembre 2021.

•  Alcances de la recusación en la nueva normativa de contrataciones con el Estado. El problema de la especialización de los árbitros como causal de recusación establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, en Nuñez Salas, Mónica y Talavera Cano, Andrés (Editores), Contrataciones con el Estado: perspectivas desde la práctica del Derecho, Lima, 2021, Universidad del Pacifico, p. 147-159.

• La operatividad del trato directo como mecanismo de solución de controversias en las Obras por Impuestos en las Obras de Infraestructura en el Perú. Trabajo de Investigación para optar el grado de Maestro en Derecho de la Empresa, en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, 2019, p.1-90.

• Aspectos generales de la regulación del Arbitraje laboral en la solución de controversias, en Revista de Análisis Especializado (RAE) Jurisprudencia N° 80, Año VII, Lima, febrero 2015, p.22-35.

• Perspectivas y Lineamientos del procedimiento de recusación de árbitros ante el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), en Revista N° 3 del OSCE (Versión Digital), Lima, noviembre de 2014, p.27-35.

• Alcances del Derecho de Opción a Suscripción de Acciones. Propuesta de Modificación del Artículo 103º de la Ley General de Sociedades, en el Informativo Caballero Bustamante N° 783, Año XLIII, Lima, mayo de 2014, p.H1-H2.

• Recusación: Deber de Revelación. ¿Obligación o Atribución de los Árbitros en el ámbito de la Contratación Pública? Publicado en el Boletín de los mejores trabajos del I Diplomado de Contrataciones del Estado organizado por OSCE (Versión Digital), Julio de 2011.

 

ERIC SOTEO GAMARRA

MÁS INFO

ERIC SOTEO GAMARRA

Abogado. Máster en Derecho de la Contratación Pública. Árbitro inscrito en el RNA-OSCE y Adjudicador. Socio Fundador de Sotelo Gamarra Abogados. Especialista en Derecho Administrativo, Derecho de Arbitraje, Solución de Controversias, Derecho de la Construcción, Contratación Pública y Regulación del Sector Eléctrico. Asesor Legal de empresas nacionales y extranjeras. Docente y expositor en diversos cursos, seminarios y conferencias.

ABOGADO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU 

• “Importancia del secretario arbitral”, en: PERÚ LAWYER AÑO IV N° 13.

• “Novedades en los mecanismos de solución de controversias en etapa de ejecución contractual en la nueva ley de contrataciones del estado”, en: Revista de Arbitraje PUCP Año IV-N° 4, septiembre de 2014.

• “Reflexiones en torno a la aplicación del silencio administrativo positivo en los contratos de obra pública y su tratamiento en sede arbitral”, en Revista Arbitraje PUCP Número IV, Año 2015.

 

JOSE ANTONIO LEON RODRIGUEZ

MÁS INFO

JOSE ANTONIO LEON RODRIGUEZ

ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERUI

«Docente en Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP (2001)

Profesor Adjunto del curso “Derecho Administrativo 1”- Facultad de Derecho.»

• Boletín de Normas Legales y Tributarias de Andersen Legal. Autor de diversos artículos y de jurisprudencia comentada sobre temas de Derecho Civil, Comercial y Administrativo.

• “Los Órganos Reguladores en el Sector Eléctrico”. En: Notas Legales y Tributarias de Andersen Legal. Mayo 2000.

• Tesis de investigación jurídica titulada “Los derechos de los administrados frente a las potestades de la Administración”. 2001.

• “El Recurso de Apelación en materia registral”. En: Actualidad Jurídica. Revista de Gaceta Jurídica. Abril 2004.

• “La Desnaturalización del Silencio Administrativo Positivo”. En: Suplemento Jurídico del Diario Oficial El Peruano. Octubre 2004.

• “La Impugnación de los Actos Definitivos y los de Mero Trámite”. En: Dialogo con la Jurisprudencia. Octubre de 2004.

 

GERMAN ALVAREZ FASANANDO

MÁS INFO

GERMAN ALVAREZ FASANANDO

RAMIRO RIVERA REYES

MÁS INFO

RAMIRO RIVERA REYES

DOCTOR EN LA UNVIERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA 

MELINA NOELIA ANGELES SUAREZ

MÁS INFO

MELINA NOELIA ANGELES SUAREZ

«Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú
graduada con Mención “Muy Bien”. Asesora Legal en Solución de Controversias, litigios judiciales, arbitrajes ad
hoc e institucionales. Asesora Legal en el sector público y privado. Docente de las asignaturas de Derecho
Internacional Privado y Acto Jurídico.»

ABOGADO POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU 

Docente en el curso de Derecho Internacional Privado y de Acto Juridico en la Univgersidad Antonio Ruiz de Montoya (2017), tambien docente en el curso de Derecho Internacional Privado en la Universidad Tecnologica del Peru (2017)

• Pacto de arras y su aplicación en los contratos de compraventa de bien inmueble futuro”. Publicado en LP Pasión por el Derecho, 2021 

• Revista de Derecho Internacional “Ius Inter Gentes”Año 5, N° 5, Setiembre 2008.

• Revista de Derecho Internacional “Ius Inter Gentes”Año 4, N° 4, Setiembre 2007.

GIANCARLO VINGOLO CUEVA

MÁS INFO

GIANCARLO VINGOLO CUEVA

Magister en Finanzas & Derecho Corporativo con especialización en Regulación de los Servicios Públicos y la Gestión de Asociaciones Público-Privadas por la Universidad ESAN (con honores). Abogado especialista en Derecho Administrativo, Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Asociaciones Público-Privadas, adscrito al Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL), egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura (UDEP), titulado con el grado de SOBRESALIENTE, con visión de jurista de gran calidad y ética profesional, proactivo, afán de superación y colaboración. Investigar jurídico y árbitro en materias relacionadas al Derecho Público y a las Asociaciones Público Privadas.

ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD DE PIURA

Profesor en el curso de Lesgislacion Educativa en la Facultad de Educacion de la Universidad de Piura (2022), tambien fue profesor en el Seminario de Proceso Contencioso Administrativo en la Universidad San Martin de Porres (2018), y profesor en el Curso de Derecho Empresarial en la Universidad Privada del norte (2016)

• Artículo jurídico virtual relacionado al Derecho Administrativo denominado “¿Qué constituye una barrera burocrática ilegal?”, publicado en la página web de la 

• revista Parthenon.pe, 2022. 

• Artículo jurídico relacionado al Derecho Administrativo denominado “Los mandatos de los Organismos Reguladores ¿son actos administrativos o son reglamentos?”, publicado en la Revista Forseti Nº 11, Volumen 8, editada por DERUP Editores de la Universidad del Pacífico, Año 2020. 

• Artículo jurídico relacionado al Derecho Administrativo denominado “INDECOPI Vs. CAL: Cuando las barreras burocráticas las crea e impone tu propio colegio profesional”, publicado en la Revista de Derecho Administrativo (RDA) Nº 17: editada por el Círculo de Derecho Administrativo (CDA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Año 2019, pág. 274 – 296. 

• Artículo jurídico virtual relacionado al Derecho Administrativo y a la Contratación Pública denominado “¿Debe el Tribunal del OSCE ser el único órgano administrativo que conozca las impugnaciones en materia de contrataciones con el Estado a nivel nacional?”, publicado en la página web de la revista Parthenon.pe, 2019. 

• Artículo jurídico relacionado al Derecho Administrativo denominado “Análisis de impacto regulatorio aplicado a las regulaciones de las Administraciones Públicas Locales”, publicado en el Libro del VIII Congreso Nacional de Derecho Administrativo:  El Derecho Administrativo como instrumento al servicio del ciudadano, editado por Palestra Editores, Año 2018. 

• Artículo jurídico relacionado al Derecho Administrativo Regulatorio denominado “Las bases generales del régimen eléctrico peruano”, publicado en el Libro “Derecho de la Energía en América Latina”, Tomo II, editado por la Universidad del Externado de Colombia, Junio 2017. 

 

MARIO MANUEL SILVA LOPEZ

MÁS INFO

MARIO MANUEL SILVA LOPEZ

Ingeniero Civil, y Abogado con formación Académica en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Formación Profesional en diferentes Empresas, desempeñando las funciones de Ingeniero Residente en Obra, Ingeniero Superintendente de Obra, y otros

DOCTOR DE LA UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA

ADOLFO ALONSO PULGAR SOAREZ

MÁS INFO

ADOLFO ALONSO PULGAR SOAREZ

«Abogado con más de 15 años de experiencia profesional, especializado en asesoría estratégica a alta dirección en el sector privado y público. Experto en derecho corporativo, contrataciones públicas y Asociaciones Público-Privadas (APP), con sólida experiencia en proyectos y transacciones contractuales de alta relevancia.
Experiencia liderando equipos legales en negociaciones estratégicas y transacciones complejas, tanto en el sector privado como público. Experiencia en procesos de M&A, diseño de estrategias contractuales y cumplimiento normativo (compliance), así como en la estructuración y ejecución de proyectos de infraestructura (BOOT) y APP en sectores clave. Ha asesorado exitosamente en la resolución de controversias, logrando optimizar resultados legales y financieros para las partes involucradas.
Árbitro registrado en el RNA-OSCE, con participación en múltiples arbitrajes para la resolución de disputas en construcción, bienes y servicios, inscrito en 17 centros de arbitraje de cámaras de comercio, colegios profesionales y universidades, así como en 4 instituciones arbitrales.
Expositor y consultor especializado en inversión privada, derecho administrativo y políticas públicas. Colaborador del Banco Mundial en publicaciones relacionadas con inversiones.
Complementa la educación profesional con estudios en arbitraje, derecho administrativo, contrataciones públicas y APP en Perú, Corea del Sur y Estados Unidos. Inglés avanzado.
«

ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES

Docente, ponente y consultor en materias de inversion privada, derecho administrativo y obras por impuestos

ALONSO BEDOYA DENEGRI

MÁS INFO

ALONSO BEDOYA DENEGRI

«Abogado con LLM en Comparative & International Dispute Resolution en la Universidad Queen Mary de Londres), con un enfoque en arbitraje de inversiones, arbitraje comercial, arbitraje de disputas en construcción y arbitrajes de construcción (2018), así como en arbitrajes bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado.
Con más de ocho años de experiencia de trabajo en Perú en las especialidades de derecho societario, corporativo (M&A y reorganizaciones societarias), derecho inmobiliario y de construcción, derecho contractual y arbitraje nacional e internacional. Adicionalmente soy árbitro de diversas instituciones arbitrales como en la Cámara de Comercio de Lima, Centro de Resolución de Disputas de la Pontifica Universidad Católica del Perú, entre otros. Asimismo, cuento con experiencia en arbitrajes internacionales ante la ICC, LCIA, SCC, SIAC y CIADI.
Actualmente también me desempeño como docente de la cátedra de Arbitraje en la Universidad San Ignacio de Loyola y de la Universidad San Martin de Porres.»

ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD DE LIMA

Catedratico en el curso de Obligaciones y Responsabilidad Civil en la Mestria de la Universidad San Martin de Porres, tambien siendo catredatico en el curso de arbitraje en la Universidad de San Martin de Porres y catedratico en el curso de Derecho de Sociedaddes en la Universidad San Ignacio de Loyola (2020)

• Encuentro de Líderes Descentralizados con el tema propuesta de políticas públicas. Universidad Católica San Pablo y Universidad Nacional San Agustín, 2023

• Colaborador del The World Bank para las publicaciones Benchmarking Infrastructure Development 2020 , Benchmarking PPP Procurement 2018 y Benchmarking PPP Procurement 2017 sobre evaluación de calidad regulatoria.

• Diseño y docente del curso de APP, Proyectos en Activos y OxI dictado a nivel nacional. Con la Guía de Gestión de Asociaciones Público Privadas elaborada se siguen capacitando a funcionarios y servidores. Proinversión y Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), 2019

• Tutor y ponente del Curso SPOC “Asociaciones Público Privadas en Perú: Análisis del Nuevo Marco Legal” dirigido a funcionarios que lideran o participan en proyectos APP. La ponencia se concentra en renegociaciones contractuales. Inter-American Development Bank – BID junio 2016 – Julio 2016

 

JUAN EYZAGUIRRE CARRION

MÁS INFO

JUAN EYZAGUIRRE CARRION

«Abogado, con sólidos conocimientos en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, Derecho Administrativo, experiencia y conocimientos en Derecho Jurisdiccional y Procesal Jurisdiccional, Derecho Judicial en los Juzgado de Paz letrado, Laboral y Civil Mixto; Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones en el área de fiscalización, MINJUS y en Derecho Constitucional, administrativo y procesal administrativo, así como también conocimientos en Gestión Pública y experiencia en Instituciones Públicas y Gobiernos Regionales, Capacidad para liderar, proactiva, ductilidad para trabajo en equipo, con iniciativa, disciplina, lealtad y mantener buenas relaciones interpersonales; así como un alto sentido de la responsabilidad y compromiso tanto laboral, académico como social.

Busco desarrollar todas mis capacidades en la administración de justicia, en una entidad sólida y con prestigio a la que brinde mis servicios de manera responsable y eficiente; con amplio criterio, interpretación y aplicación de las Leyes, dispuesto a asumir retos y cumplir los objetivos que se fijen, para lo cual poseo predisposición para el trabajo bajo presión, con lo que aspiro a consolidarme como un profesional de prestigio.»

ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

CARLOS CRISTIAN GONZALES CABELLO

MÁS INFO

CARLOS CRISTIAN GONZALES CABELLO

Abogado, Árbitro Comercial, Conciliador Extrajudicial y Mediador, con capacitación internacional. Graduado con reconocimiento académico Magna Cum Laude por la Universidad de Lima y Maestría en Derecho Empresarial en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid – España. Inscrito en el Registro de Árbitros RNA – OSCE, Registro de Árbitros de la Cámara de Comercio de Lima, Nómina de Árbitros del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontifica Universidad Católica del Perú, y de varios prestigiosos centros de arbitraje del país. Intervención en 237 arbitrajes en diversas materias. Especializado en Arbitrajes, Contrataciones con el Estado, Derecho Civil y Derecho Administrativo. Docente Universitario, Ponente en Congresos Internacionales y Jurado en Competencias Nacionales e Internacionales de Arbitraje. Capacidad organizativa y de liderazgo, técnicas de investigación y análisis, comprobado criterio de decisión y artes de negociación. Inglés avanzado y dominio de softwares.

ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD DE LIMA

KAREN SUSAN ZUÑIGA ABANTO

MÁS INFO

KAREN SUSAN ZUÑIGA ABANTO

Abogada. Magister en Derecho de la Empresa en la Universidad Católica del Perú, con estudios de Posgrado en Arbitraje, Mediación y Procesal Civil por la Universidad de Salamanca – España, con Diplomado en Derecho Minero y energético, Derecho Administrativo con estudios de especialización en Contrataciones y Adquisiciones con el Estado y del Sistema de Inversión Pública, con experiencia profesional en el Sector Público y Privado. Árbitro en Centro de Conciliación y Arbitraje de la Superintendencia Nacional de Salud, miembro del Colegio de Abogados de Lima y de la Red Iberoamericana de Abogados.

ABOGADA POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

DANIEL ALBERTO CUENTAS PINO

MÁS INFO

DANIEL ALBERTO CUENTAS PINO

Abogado egresado y titulado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC (2010) y Maestrando en Derecho de la Empresa por la misma casa de estudio. Miembro del Chartered Institute of Arbitrators (CIArb) Árbitro inscrito en el Registro Nacional de Árbitros del OSCE, Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana (AmCham), Centro de Arbitraje de la PUCP, entre otros. Sólida experiencia y especialización en materias tales como: derecho civil, contrataciones con el Estado, derecho de la construcción, arbitraje y litigios judiciales.

ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

MIRIAM RAYZA MORALES MAR

MÁS INFO

MIRIAM RAYZA MORALES MAR

Abogada por la Universidad Andina del Cusco, Conciliadora extrajudicial acreditada ante el MINJUS, con siete años de ejercicio profesional, con estudios de especialización de post grado en Arbitraje por la Universidad ESAN, en Derecho Administrativo por la Universidad Nacional de Trujillo; Contrataciones del Estado por el Instituto de Capacitación Jurídica y Arbitraje en Contrataciones del Estado por la PUCP, con cursos de defensa en proceso arbitral en contrataciones del Estado por Ankawa Internacional, curso de Formación de Árbitros por la Cámara de Comercio de Cusco. He integrado el equipo del Área funcional de Arbitraje y Conciliación Extrajudicial de la Procuraduría Pública Regional de Cusco ejerciendo la defensa del Estado en Arbitraje en Contrataciones del Estado durante 4 años consecutivos, y con experiencia en laadministracion de procesos arbitrales al haber ocupado el cargo de Secretaria General Adjunta del Centro de Arbitraje y Resolucion de Disputas Ankawa Internacional. Además, cuento con estudios en la Maestría en Derecho Mención Derecho Civil y Procesal Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

ABOGADA POR LA UNIVERSIDAD ANDINA DE CUZCO

PEDRO ANTONIO ALVARADO GUERRERO

MÁS INFO

PEDRO ANTONIO ALVARADO GUERRERO

Árbitro – Adjudicador JPRD con Especialidad en Arbitraje de la Universidad de Lima, Especialidad en Contrataciones del Estado, Árbitro con especialidad en Negociación Colectiva del sector Privado actualmente en la nómina del Ministerio de Trabajo con especialidad en Junta de Prevención y Resolución de Disputas en obras del sector Público y Privado de la Universidad Pontificia Católica del Perú. Árbitro Nacional de diferentes Instituciones Arbitrales del Perú.  

Abogado por la Universidad de Chiclayo

1. Requisito para desempeñarse como Árbitro (artículo 20): no haber sido  condenado por delito doloso recientes modificaciones de la Ley de Arbitraje,  el Decreto Legislativo N° 1231                                                          

2. Ejecución de laudos arbitrales en el Perú , ETC                                                                                                                                                                         

 

HUGO ERNESTO SOLOGUREM CALMET

MÁS INFO

HUGO ERNESTO SOLOGUREM CALMET ​

«Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado de Negociaciones y Administración de Conflictos (Maryland University College Park – Washington – USA). Diplomado de Alta Especialización en Contrataciones con el Estado (Universidad Wiener – Lima 2012). Diplomado Junta de Resolución de Disputas (PUCP). Diplomado en Derecho Administrativo General (U. Continental).
Treinta y cinco años de experiencia en derecho económico y empresarial, derecho administrativo público, organismos supervisores y reguladores, contratación pública y concesiones. Actualmente se desempeña como árbitro y conferencista a nivel nacional e internacional.
«

ABOGADO POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ

VANESSA LISBETH CATALAN AGRAMONTE

MÁS INFO

VANESSA LISBETH CATALAN AGRAMONTE

«Soy abogada colegiada, especialista en contrataciones del Estado, con énfasis en obra pública, ejecución de contratos NEC, Arbitraje, Derecho Administrativo, Gestión Pública y Derecho de la Construcción, altamente capacitada y con sólida formación ética y profesional.

Cuento con más de siete años de experiencia en contrataciones del Estado y solución de controversias dentro de Oficinas de Asesoría Jurídica y Área Usuaria de ejecución de proyectos de inversión en diversas entidades del Estado. Desde dicha perspectiva he brindado asesoramiento en las tres fases del proceso de contratación en materia de contrataciones del Estado (Ley de Contrataciones del Estado y Reconstrucción con Cambios), así como en la solución optima y prevención de controversias (conciliación y arbitraje). Asimismo, he brindado asesoría en la ejecución de contratos NEC y PEC, así como en la solución de sus controversias (DAB y arbitraje).

Así también, cuento con experiencia en el sector privado como analista administradora de contratos de obra y supervisión, en donde brindé asesoramiento para la correcta ejecución de los proyectos en el marco de la ley de contrataciones del Estado y la solución de controversias a nivel de conciliación, arbitraje y poder judicial.

Finalmente, también cuento con experiencia desarrollando funciones de Secretaría Arbitral, análisis de laudos, brindando asistencia técnica a los proyectos priorizados por el MEF (lo que incluye las 3 fases del proceso de contratación, así como en la solución de sus controversias) y recientemente me encuentro brindado el servicio de evaluación y coordinación de proyectos normativos de alcance general para la implementación de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas. Todas estas desarrolladas en el OSCE.»

ABOGADA POR LA UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES

JOHAN STEVE CAMARGO ACOSTA

MÁS INFO

JOHAN STEVE CAMARGO ACOSTA

Abogado con sólida trayectoria en la solución de controversias, especializado en arbitraje y conciliación extrajudicial. Mi formación se complementa con posgrados internacionales en argumentación jurídica y derecho procesal, lo que respalda mi capacidad para analizar y gestionar conflictos contractuales de manera efectiva. He desarrollado una amplia labor como árbitro en más de un centenar de procesos arbitrales, y he sido acreditado por diversos organismos reconocidos. Además, mi experiencia docente y de publicación en el ámbito jurídico me ha permitido perfeccionar mis habilidades en la conducción imparcial de medios alternativos de solución de disputas, tanto en el sector estatal como privado.

ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD SAN AGUSTÍN

Se ha desempaño como docente a lo largo de los años en:: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),  Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Y Universidad Inca Garcilaso de la Vega

1. Título de la publicación/ponencia: Código Procesal Civil comentado por los mejores especialistas – Tomo IV     

2. Título de la publicación/ponencia: Constitucionalismo y Proceso – Tendencias Contemporáneas   

3. Título de la publicación/ponencia: Código Procesal Civil comentado por los mejores especialistas – Tomo III , ETC

JUAN CARLOS PINTO ESCOBEDO

MÁS INFO

JUAN CARLOS PINTO ESCOBEDO

«Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Posee más de 15 años de experiencia en prevención y solución de conflictos en materia de construcción, contratos públicos, civiles y comerciales.
Socio Fundador de PRAE – Prevención y Solución de Conflictos.
Con Post Grado en Derecho de la Construcción y Derecho de Energía (por la UPC); Contratos FIDIC por el King College of London; Arbitraje Comercial y de Inversiones en Washington College of Law (American University); Arbitraje Comercial Internacional en CEU San Pablo de Madrid y CIAMEN, Especialista en Mediación en Singapore International Mediation Centre (SIMC), entre otros.
«

ABOGADO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU 

1. Título de la publicación/ponencia: ¿Qué utilizamos esta vez? ‘’A propósito de la utilización de Cláusula CIADI o CCI en contratos de concesiones’’   

2.Las Compras Públicas y el Nuevo Reto de Caminar a Oscuras – “A propósito de las modificaciones contenidas en la nueva Ley Nro. 30225 Ley de Contrataciones del Estado” , ETC

JULIA ELISA CASTILLA POICON

MÁS INFO

JULIA ELISA CASTILLA POICON

«Abogada con estudios de Maestría en Derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Maestría en Gestión Pública por la Universidad de San Martín de Porres. Especializada en Contrataciones con el Estado y Derecho Administrativo, con formación en Arbitraje en Contrataciones Públicas, Junta de Resolución de Disputas y Derecho de la Construcción en instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad ESAN y la Universidad del Pacífico.
Cuento con más de 10 años de experiencia en Contratación Pública y Privada (Bienes, Servicios y Obras), Proyectos de Infraestructura, Derecho Administrativo y Derecho Civil, destacando en la gestión de mecanismos de resolución de disputas como Conciliación, Arbitraje y Junta de Resolución de Disputas en el sector construcción.
Mi trayectoria profesional se caracteriza por un enfoque estratégico y preventivo en la gestión contractual, garantizando el cumplimiento normativo y la eficiencia en la ejecución de proyectos.
«

ABOGADA DE LA UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA

1. “Escuchando a los usuarios de la Junta de Resolución de Disputas”   

2. “Audiencia Pericial; Audiencia de Ilustración de Hechos e Informes Orales; La Transacción y la Conciliación en el Arbitraje – “DIPLOMADO DE ARBITRAJE EN CONTRATACIONES CON EL ESTADO”, ETC

ELIZABETH RAMOS LARA

MÁS INFO

ELIZABETH RAMOS LARA

«Abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de San Martín de Porres – USMP, colegiada en el Colegio de Abogados de Lima, Árbitro de diversas instituciones arbitrales a nivel nacional y, a nivel internacional integra la nómina de árbitros del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de México – CAM. Ex Secretaria Ejecutiva del Centro de Arbitraje Nacional e Internacional Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO, con conocimientos en Arbitraje, Junta de Resolución de Disputas, Contrataciones con el Estado, Derecho de la Construcción y Derecho Administrativo.
Egresada de los Cursos de Especialización en Formación de Adjudicadores: Contratos NEC, FIDIC y LCE por la Universidad ESAN, Actualización para Selección de Adjudicadores de Junta de Resolución de Disputas por el Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas del Colegio de Ingenieros del Perú -CIP– Consejo Departamental de Lima y, del Programa Junta de Resolución de Disputas en el Sector Construcción por la Pontifica Universidad Católica del Perú – PUCP; con Máster en Dirección y Administración de Empresas (M.B.A.) especializado en Gestión de Proyectos de Construcción por Cerem International Business School y Diploma de Postgrado de Derecho de la Construcción por la Universidad del Pacifico; egresada de la Maestría de Derecho Procesal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y, con especialización en Arbitraje Comercial Internacional, Arbitraje Inversionista – Estado y Proceso Arbitral en la American University Washington College of Law – Washington. Mentora del Programa de Formación de Jóvenes del Milenio en materia de Arbitraje, asociada de la comisión de Mujeres Líderes en Construcción JRD/DAB – Perú, miembro de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial – CIAC Mujeres y CIAC Jóvenes (Sección: Lima – Perú) y, miembro del Club Español del Arbitraje – CEA con sede en Madrid. Amplia experiencia en procesos arbitrales, capacidad para trabajar en equipo y bajo presión, habilidad para la búsqueda de soluciones rápidas, favorables y ventajosas para las Entidades, empresas y personas patrocinadas y dedicación exclusiva para el trabajo encomendado. Asimismo, me desempeño como expositora en eventos académicos en las áreas de Derecho Arbitral, Derecho de la Construcción, Contrataciones con el Estado y Junta de Resolución de Disputas.
«

ABOGADA DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES

LUIS ROEL ALVA

MÁS INFO

LUIS ROEL ALVA

ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES

1. ROEL ALVA, Luis Andrés. El Procedimiento Parlamentario de Acusación Constitucional: Aproximaciones teóricas y prácticas para acusar constitucionalmente a un alto funcionario del Estado peruano. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica de Santa María.  

2. ROEL ALVA, Luis Andrés y AÑAÑOS BEDRIÑANA, Karen Giovanna (Coordinadores). El Agua como Derecho Humano y Derecho Fundamental: Alcances y desafíos en América Latina. España: Bosch Editor.   

3. [2023]  ROEL ALVA, Luis Andrés. El Nuevo Código Procesal Constitucional desde la sala de máquinas del Congreso de la República. Lima: Escuela de Derecho LP., ETC

CARLOS PEREZ AGUILAR

MÁS INFO

CARLOS PEREZ AGUILAR

«Abogado especialista en Contratación Pública y Arbitraje. Cuento con una sólida formación académica y una destacada trayectoria en mecanismos de solución de controversias, especialmente en arbitraje. Árbitro inscrito en el Registro Nacional de Árbitros del OSCE.
Mi participación en diversos cursos y programas internacionales sobre arbitraje internacional, razonamiento probatorio y contratación pública refuerzan mi capacidad de gestión efectiva de las controversias, y en consecuencia resolver disputas de manera eficiente, fundamentada e imparcial.
Mis competencias incluyen comunicación efectiva y transparente, liderazgo, negociación, análisis probatorio y estrategias de litigación en MARCS.»

ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DANTE LUDWING APOLÍN MEZA

MÁS INFO

DANTE LUDWING APOLÍN MEZA

«Dante Ludwig Apolín Meza se desempeña profesionalmente como profesor de Derecho Procesal Civil en la
Pontificia Universidad Católica del Perú, así como abogado procesalista y consultor. Es, además, autor de
diversos artículos vinculados con el Derecho Procesal y expositor regular en diferentes eventos académicos. Ha
sido Director Ejecutivo de Proceso & Justicia ¿ Revista de Derecho Procesal y actualmente es Presidente y
fundador del Instituto Peruano de Estudios Procesales.»

ABOGADO POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

«APOLIN, D. L. (2021). Libertad de expresión de los jueces es redes sociales. LP -Derecho , Recuperado de: https://lpderecho.pe/libertadde-

expresion-de-los-jueces-en-redes-sociales/ APOLIN, D. L. (2015). La Cosa Juzgada Implícita y el Derecho de Defensa. Ius et veritas (PUCP) , (51), pp. 274-285.

APOLIN, D. L. (2004). Apuntes sobre la acumulación de pretensiones. — .

APOLIN, D. L. (2004). La arbitrariedad en la concesión de medidas cautelares. — .

APOLIN, D. L. (2004). La conciliación e interés para obrar. — .

APOLIN, D. L. (2002). INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA TEORIA DE LA PRETENSION. — .

APOLIN, D. L. (2001). ASEGURAMIENTO DE PRETENSION FUTURA EN EL PROCESO CIVIL. — .

APOLIN, D. L. (2001). EL LLAMADO ASEGURAMIENTO DE PRETENSION FUTURA EN EL PROCESO CIVIL. — .»

 

JEAN PIERRE GALVAN ORTIZ

MÁS INFO

JEAN PIERRE GALVAN ORTIZ

Candidato Doctoral PhD en Dirección de Proyectos, Máster en Project Management y MBA por la Universidad Isabel I de Castilla – España, y Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN.
Amplia experiencia de más de 14 años en dirección, evaluación y gestión de riesgos, administración, estructuración y arbitrajes de proyectos de infraestructura, servicios públicos, contratos de Obra Pública, contratos G2G, entre otras modalidades.
Ex-Asesor internacional de COALIANZA de Honduras, de la ANI de Colombia y de PROINVERSION de Perú.
Profesor de cátedra en Arbitraje, desarrollo de proyectos de inversión y contratación estatal en instituciones privadas. Actual Presidente de la Comisión Especial que representa a Perú en controversias internacionales de inversión – SICRECI del MEF

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

CO-AUTOR DEL LIBRO
“Project Finance para proyectos de APP en el Perú: evaluación tributaria, contable y financiera” Gerencia para el Desarrollo N° 71 – ESAN EDICIONES 2018

MARCO ANTONIO PAZ ANCAJIMA

MÁS INFO

JEAN PIERRE GALVAN ORTIZ

Candidato Doctoral PhD en Dirección de Proyectos, Máster en Project Management y MBA por la Universidad Isabel I de Castilla – España, y Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN.
Amplia experiencia de más de 14 años en dirección, evaluación y gestión de riesgos, administración, estructuración y arbitrajes de proyectos de infraestructura, servicios públicos, contratos de Obra Pública, contratos G2G, entre otras modalidades.
Ex-Asesor internacional de COALIANZA de Honduras, de la ANI de Colombia y de PROINVERSION de Perú.
Profesor de cátedra en Arbitraje, desarrollo de proyectos de inversión y contratación estatal en instituciones privadas. Actual Presidente de la Comisión Especial que representa a Perú en controversias internacionales de inversión – SICRECI del MEF

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

CO-AUTOR DEL LIBRO
“Project Finance para proyectos de APP en el Perú: evaluación tributaria, contable y financiera” Gerencia para el Desarrollo N° 71 – ESAN EDICIONES 2018

CARLOS ALBERTO SOTO COAGUILA

MÁS INFO

JEAN PIERRE GALVAN ORTIZ

Candidato Doctoral PhD en Dirección de Proyectos, Máster en Project Management y MBA por la Universidad Isabel I de Castilla – España, y Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN.
Amplia experiencia de más de 14 años en dirección, evaluación y gestión de riesgos, administración, estructuración y arbitrajes de proyectos de infraestructura, servicios públicos, contratos de Obra Pública, contratos G2G, entre otras modalidades.
Ex-Asesor internacional de COALIANZA de Honduras, de la ANI de Colombia y de PROINVERSION de Perú.
Profesor de cátedra en Arbitraje, desarrollo de proyectos de inversión y contratación estatal en instituciones privadas. Actual Presidente de la Comisión Especial que representa a Perú en controversias internacionales de inversión – SICRECI del MEF

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

CO-AUTOR DEL LIBRO
“Project Finance para proyectos de APP en el Perú: evaluación tributaria, contable y financiera” Gerencia para el Desarrollo N° 71 – ESAN EDICIONES 2018